Memoria escrita de sentimientos y pensamientos

Alejandro Velázquez
Ubicación curricular
Contenido curricular (CC)
Producción de textos dirigidos a autoridades y personas de la comunidad, en relación con necesidades, intereses o actividades de la escuela.
Procesos de desarrollo de aprendizajes

Identifica necesidades de la escuela y de la localidad a partir de preguntas, comentarios u observaciones que involucran a las compañeras y los compañeros, familiares, las vecinas y los vecinos, las y los docentes, autoridades y otras personas.

Identifica a personas de la comunidad que pueden contribuir a la solución de necesidades previstas.

Elabora, en colectivo, dibujos y textos que expliquen las necesidades identificadas y mediante los cuales soliciten la intervención de personas que podrían contribuir para satisfacerlas.

Metodologías

Proyecto comunitario

Escenario

Aula

Ejes articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Antes de iniciar

Este proyecto desarrolla tres procesos: 


Para desarrollar de mejor manera esta planeación, conviene considerar los siguientes aspectos disciplinares sustantivos. 

 

Sistemas aumentativos y alternativos: Se trata de diversas herramientas que permiten la comunicación para personas con diversas dificultades para comunicarse, por ejemplo, las personas que presentan algún trastorno del espectro autista, con ceguera o baja visión, trastornos neurológicos y motores, entre otras alteraciones a la salud. Algunos ejemplos de estos sistemas son el formato macrotipo (letra más grande que la usual, así como adaptaciones a las imágenes), el sistema Braille, los tableros de comunicación con iconos o los sistemas de vocalización por computadora. 

 

Pensamientos: Se trata de un proceso racional motivado por un acontecimiento externo. Cabe señalar que los pensamientos también pueden dar pie a los sentimientos. 

 

Sentimientos: Son el resultado de las emociones, las cuales surgen de las sensaciones que se tienen a través de los sentidos (ej. lo que se ve, lo que se toca).

 

Necesidades: Se trata de carencias que se requieren satisfacer para tener una vida saludable, estable y segura, de lo contrario, se genera un resultado adverso (ej. el alimento, sin el cual sería imposible vivir). Hay distintos tipos de necesidades: como las que son esenciales para la supervivencia (ej. además del alimento, contar con un albergue o refugio para protegerse de los elementos naturales), o las vinculadas con las relaciones que se establecen entre las personas, por ejemplo, la seguridad económica, o el respeto. 

 

Lenguaje visual: Se trata de aquellas maneras de comunicación que dependen de elementos que se pueden percibir a través de los ojos (ej. los colores, la disposición de los elementos, la distancia a la que se percibe algo, el ángulo de visión, la forma de los objetos) y que pueden interpretarse. Por ejemplo, el color negro en la ropa en ciertos contextos representa luto, en el mundo occidental; mientras que en un empaque de alimentos puede representar aquellos de mayor calidad. 

 

Lenguaje oral: Se trata de una manera de comunicación que usa ciertos órganos o partes del cuerpo (boca, nariz, laringe, pulmones) para generar sonidos que se pueden percibir a través del oído. Estos sonidos, que conocemos como palabras, son símbolos que representan a seres o entidades abstractas (ej. nube, paz, gatos), procesos (ej. correr, caminaba, viendo), sus características (ej. verde, rápidamente, elegante), así como relaciones lógicas (ante, en, y, por). Estas palabras, a su vez, están formadas por un conjunto limitado de sonidos distintivos llamados fonemas (por ejemplo, bala / pala / jala; gasto, gusto), los cuales son compartidas por un grupo social. Todas las personas articulan variantes de los fonemas, y el cerebro permite abstraer las características comunes, de tal suerte que los usuarios de una lengua pueden comprenderse. 

 

Lenguaje corporal: Se trata de la comunicación que se hace a través de las miradas, las expresiones faciales y los movimientos de las manos y otras partes del cuerpo, así como de la postura y el tacto, el cual también maneja el ritmo y el tiempo. Por ejemplo, la señalización de un agente de tránsito para indicar quiénes tienen el derecho de paso, o la forma en que alguien asiente con la cabeza, o transmitir cariño.

 

Lenguaje viso-gestual: Se trata de formas de comunicación empleadas particularmente por las comunidades de personas sordas, que emplean movimientos de la mano, en combinación con ciertos movimientos del cuerpo y expresiones faciales, para transmitir significados. Esta forma del lenguaje se concreta en diversas lenguas de señas. Cabe señalar que estas lenguas tienen varias características: 

  1. Se distinguen de la lengua oral y tienen un orden distinto al que se usa en la oralidad.
  2. Hay distintas lenguas (es decir, un usuario de la Lengua de Señas Mexicana puede tener dificultades para comprender a un usuario de Lengua de Señas Española).
  3. Algunas niñas y niños tienen una lengua de señas como lengua materna.

 

Lenguaje escrito: Los lenguajes escritos representan significados a través de marcas gráficas, algunos de los cuales representan distintas unidades o aspectos de la oralidad, tales como: 

  • palabras
  • sílabas
  • consonantes, como el abjad del árabe o el hebreo
  • vocales y consonantes
  • puntos de articulación

Adicionalmente, la lengua escrita tiene otros elementos como: la puntuación y los signos tipográficos (que ayudan a delimitar ideas, representar formas de expresión, como la duda o el asombro, u organizar la escritura), los signos diacríticos (que representan ciertos rasgos de entonación o pronunciación), el uso del espacio (entre palabras y entre partes del texto) y los símbolos que representan los números (también llamados guarismos, cifras o dígitos).

 

Materiales
  • Materiales sobre situaciones escolares: fotografías, dibujos o audios en los que se observen o escuchen necesidades de las personas que están en la escuela (ej. señalizaciones, muestras de apoyo en la vida cotidiana escolar de alumnos, docentes y personal administrativo). 
  • Materiales en lenguajes alternativos y aumentativos: libros en formato Macrotipo o sistema Braille, videos con subtítulos activados, páginas de internet con lector en voz alta o posibilidad de tener acercamiento o cambiar de tamaño de letra, celulares con tecnología háptica (es decir, con pantalla sensible a los cambios de presión y su duración).
  • Materiales para la Memoria escrita de sentimientos y pensamientos (ej. cartón recortado, recortes, grabadora). 
¿Qué aprenderemos?

Esta planeación comienza con la exploración de emociones ante diversas situaciones y necesidades que ocurren en la escuela, para reflexionar sobre los lenguajes que se pueden emplear para atenderlas. Enseguida, se recorre la escuela y se interactúa con otros integrantes de la comunidad escolar para examinar cómo se regula la convivencia y qué recomendaciones se pueden hacer. Con ello, se conforma una Memoria escrita de sentimientos y pensamientos con texto escrito e ilustraciones, llamada Memoria, que contengan las recomendaciones y los productos de las reflexiones colectivas

Gestión de clase

Reserve una sesión para hacer un recorrido por la escuela, por lo que es necesario planear cuándo realizarlo para evitar interrupciones al resto de los estudiantes de otros grupos y grados. 

 

También acuerde con otros docentes cuándo se podría entrevistar a los alumnos que tengan a su cargo y cuándo se les puede presentar la Memoria escrita.

 

Seleccione actividades de mayor y menor complejidad (por ejemplo, la elaboración de las tablas o la discusión para decidir la organización de la Memoria de sentimientos y pensamientos) para identificar los avances de los estudiantes (centrado en el aspecto formativo) y, a partir de la observación, asigne una calificación (es decir, tener insumos para la evaluación sumativa). Esto le permitirá tener una medida de lo que se requiere trabajar y apoyar para que la evaluación sea un evento continuo, en lugar de algo que solo se da al final del proyecto.

 

Si bien el proyecto está diseñado para el escenario de Escuela, también puede limitarse al aula, o bien hacer las actividades de revisión de lenguajes y de necesidades de convivencia en la comunidad. 

 

Use un lenguaje que promueva la sensibilidad y empatía, en especial, si en su grupo hay estudiantes que enfrenten alguna barrera al aprendizaje o la participación (BAP).

 

Tenga presente que esta es solo una propuesta de las muchas que se pueden hacer para el desarrollo de este Contenido. Por ello, puede adecuar los planteamientos de acuerdo con las características y necesidades de sus alumnos, así como el contexto en el que se encuentren.

 

Por último, puede ser útil conseguir materiales en sistemas aumentativos o alternativos (véase sección Antes de iniciar), a fin de familiarizar a los estudiantes con ellos.

 

Otra información

Contenido antecedente con el que se vincula (versión diciembre 2022):

(Fase 2, 3° grado) Comunicación de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria.

  • Expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, preferencias y saberes a distintas personas, a través de distintos lenguajes.
  • Comprende, al interactuar con las demás personas, que existen diversas formas de comunicarse.

 

Contenido consecuente con el que se vincula (versión diciembre 2022):

(Fase 3, 2° grado) Producción de textos dirigidos a autoridades y personas de la comunidad, en relación con necesidades, intereses o actividades de la escuela.

  • Indaga sobre necesidades, intereses y actividades de la escuela, así como sobre la forma en que personas de la comunidad pueden participar a favor de éstos. 
  • Redacta textos, de manera individual o colectiva, dirigidos a alguna persona o institución de la comunidad, a fin de solicitar su intervención para satisfacer alguna necesidad, interés o invitarle a participar en un evento especial.
  • Da seguimiento a la entrega y respuesta de su texto, con apoyo del docente y familiares.

Sesiones necesarias para desarrollar esta planeación por proyecto

Planeación NEM

Nivel
Fase3
Grado