¿Por qué nos movemos?

Sergio Gonzalo Rodriguez
Ubicación curricular
Contenido curricular (CC)
Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.
Procesos de desarrollo de aprendizajes

Describe semejanzas y diferencias entre los órganos sexuales de las personas, sus nombres correctos y en su lengua materna, e identifica que estos determinana el sexo biológico; propone o practica acciones y hábitos de higiene para su cuidado como parte de la salud sexual.

Metodologías

Aprendizaje por indagación

Escenario

Aula

Ejes articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas
Antes de iniciar

Tenga presente que esta planeación es una propuesta de las muchas que se pueden hacer para trabajar este Proceso de desarrollo de aprendizaje (PDA). Por ello, pueden adecuar los planteamientos de acuerdo con las características y necesidades de sus estudiantes, el contexto en el que se encuentren, así como de su diagnóstico y Programa analítico escolar. En ese tenor, para este PDA, se considera sustantivo favorecer experiencias de aprendizaje centradas en los siguientes procesos:

 

 

 

Para el desarrollo de la planeación puede considerar los siguientes aspectos disciplinares: 

Sistema locomotor. Este sistema hace posible el movimiento y está conformado por los sistemas óseo y muscular. 

 

Sistema óseo. Estructura conformada por 206 huesos. Al nacer, los humanos tenemos 300 huesos, pero algunos se fusionan durante el desarrollo. Entre las funciones que tiene el sistema óseo está la de proteger a los órganos internos (como corazón y pulmones), sostener y dar forma al cuerpo.

 

Articulaciones. Es la unión de dos o más huesos y se clasifican de acuerdo con su capacidad de movimiento.

 

  • Fibrosas: Sin movimiento, como las articulaciones de los huesos de la cabeza.
  • Cartilaginosas: Con poca movilidad, como las articulaciones esternocostales que están entre el esternón y las costillas II a  la VII. Cabe aclarar que para numerar las costillas se usan números romanos. 
  • Sinoviales: Con gran movilidad, como las articulaciones de codo y rodilla.

 

Sistema muscular. Está conformado por más de 650 músculos y se clasifican en tres grupos de acuerdo con su funcionamiento.

 

  • Esqueléticos: Brindan movimiento al cuerpo de manera voluntaria y controlada, por ejemplo, estos músculos se activan cuando lanzamos un objeto. 
  • Lisos: Se denominan viscerales o involuntarios y forman parte de diversos órganos como el  intestino delgado, el grueso y la vejiga.
  • Cardíacos: Normalmente se contraen sin control consciente y su función es bombear sangre. 

 

 

 

Materiales
  • Lápices, pegamento, esquema del sistema óseo, esquema del sistema muscular, tijeras, papel periódico, 3 globos, 3 cáscaras de huevo rellenas con confeti, engrudo (o cualquier otro pegamento), regla o escuadra, cinta adhesiva, estambre o hilo, tornillo con tuerca, perforadora, tiras de cartón, imágenes o recortes diversos.

  

 

¿Qué aprenderemos?

Esta planeación por proyecto propone un trabajo didáctico que permitirá contar con una alternativa para el logro del PDA. Por ello, se inicia con planteamientos para que los estudiantes pongan en acción sus conocimientos previos y sean capaces de reconocer y nombrar partes externas de su cuerpo, así como algunos elementos que las conforman, por ejemplo, piel, huesos, músculos, articulaciones, entre otros. Se continúa con planteamientos para conocer que el sistema locomotor está integrado por los sistemas óseo y muscular, y se reflexiona sobre su importancia en el soporte del cuerpo, la protección de los órganos internos y las acciones de movimiento que realizan. En la Sesión 3 se construye un modelo para representar la articulación del codo y en la Sesión 6 se realiza un experimento para reflexionar sobre una de las funciones que cumplen músculos y huesos. El proyecto concluye con planteamientos que motivan la reflexión de lo trabajado y puesta en acción de los conocimientos aprendidos.

Gestión de clase

Los planteamientos propuestos conllevan a que los estudiantes trabajen en el aula, o fuera de ella, como en el patio de la escuela o en sus casas. También están diseñados para trabajarse de forma individual, en equipo (considérese un número adecuado de acuerdo con la población de estudiantes del grupo), o apoyados por sus padres, tutores o cuidadores.

 

Su acompañamiento es importante para atender las dudas o dificultades, e incluso para motivarlos a expresar sus inquietudes o aportaciones para favorecer el logro del PDA. En este acompañamiento puede incorporar otros planteamientos y explicaciones basadas en el diagnóstico integral de la comunidad o tratar aspectos visibilizados en el proceso del codiseño y que están reflejados en el Programa analítico de su escuela.  

 

En la planeación se incorporan planteamientos que se trabajan en el escenario de aula, sin embargo, tiene la opción de elegir los escenarios que considere favorables (escuela o comunidad). 

 

Sesiones necesarias para desarrollar la presente planeación por proyectos.

 

 

 

Otra información

Contenido antecedente con el que se vincula (versión diciembre 2022):

 

(Fase 3, 2° de primaria) Cuerpo humano: estructura externa, acciones para su cuidado y sus cambios como parte del crecimiento.

 

Proceso de desarrollo de aprendizaje: Reconoce y describe los órganos de los sentidos y su función; explica y representa acciones que ponen en riesgo la integridad de los órganos de los sentidos, así como aquellas para prevenir accidentes y que favorecen su cuidado.


 

Contenido consecuente con el que se vincula (versión diciembre 2022):


 

(Fase 4, 3° de primaria) Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, así como prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural.


Proceso de desarrollo de aprendizaje: Explica y representa el funcionamiento del sistema locomotor, con modelos que muestran la acción coordinada de los sistemas óseo, muscular y nervioso, en el movimiento del cuerpo.

Detalle del Ebook

O

Planeación NEM

Nivel
Fase4
Grado
Campo FormativoSaberes y pensamiento científico
O