Introducción a la diversidad lingüística del español mexicano.

CINTHYA LIZBETH RIVERA
Ubicación curricular
Contenido Las lenguas como manifestación de la identidad y del sentido de pertenencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende y redacta textos narrativos sobre la construcción de la identidad y el sentido de pertenencia, a partir del análisis de variantes del español.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Nombre del proyecto: Descubriendo las raíces de nuestra identidad


Objetivo general: Comprender y redactar textos narrativos sobre la construcción de la identidad y el sentido de pertenencia, a partir del análisis de variantes del español.


Objetivos específicos:



  1. Identificar las variantes lingüísticas presentes en el español mexicano.

  2. Comprender cómo las variantes del español reflejan la diversidad cultural y el sentido de pertenencia de cada región.

  3. Analizar textos narrativos que aborden la construcción de la identidad y el sentido de pertenencia a partir de las lenguas.


Metodología: Proyecto comunitario


Interdisciplinariedad: Se incorporarán actividades de investigación y lectura de textos literarios en las asignaturas de Lengua y Literatura, Geografía, Historia y Sociología.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):
Tema: Introducción a la diversidad lingüística del español mexicano.


Actividades:



  1. Presentación del proyecto y los objetivos de la clase.

  2. Realización de una lluvia de ideas sobre las variantes lingüísticas que conocen los alumnos en México.

  3. Exposición magistral sobre la diversidad lingüística en el español mexicano.

  4. Actividad de investigación en grupos: los alumnos investigarán y presentarán información sobre una variante lingüística específica.


Sesión 2 (45 minutos):
Tema: La relación entre las variantes lingüísticas y la identidad.


Actividades:



  1. Recapitulación de la sesión anterior.

  2. Lectura de textos narrativos que aborden la relación entre las variantes lingüísticas y la identidad.

  3. Análisis y discusión en grupos sobre cómo las variantes lingüísticas reflejan la identidad y el sentido de pertenencia de cada región.