Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.
ADAN CEFERINO
Ubicación curricular
Contenido Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Elabora una cronología de las luchas de independencia de los países de Latinoamérica; incorpora datos, fechas, nombres, lugares, y personajes históricos; aspectos sincrónicos y diacrónicos, aspectos que permanecen o cambian y la duración.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Clase de Historia: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas en América Latina
Objetivo: Elaborar una cronología de las luchas de independencia de los países de América Latina, incorporando datos, fechas, nombres, lugares y personajes históricos; analizando aspectos sincrónicos y diacrónicos, así como los aspectos que permanecen o cambian a lo largo del tiempo.
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Introducción (5 minutos):
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Breve explicación sobre la importancia de conocer la historia de las gestas de resistencia y los movimientos independentistas en América Latina.
Planteamiento del problema (10 minutos):
- Presentar el problema relacionado con el desconocimiento de la historia del 2 de octubre de 1968 en México.
- Discutir en grupo qué saben los alumnos sobre este acontecimiento y sus implicaciones.
- Guiar la reflexión hacia la importancia de conocer y recordar los hechos históricos que han marcado a la sociedad.
Investigación guiada (20 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños.
- Asignar a cada grupo un país de América Latina para investigar sobre su lucha de independencia.
- Proporcionar recursos como libros, internet y documentos históricos para que los alumnos recolecten información relevante (datos, fechas, nombres, lugares y personajes históricos).
- Orientar a los grupos en la selección y organización de la información.
Puesta en común y elaboración de la cronología (10 minutos):
- Cada grupo comparte la información recopilada sobre la lucha de independencia de su