Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Carlos Mireles
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Pone en juego su capacidad de convertirse en integrante de una cultura mesoamericana para exponer la razón y el sentido de los sacrificios rituales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Objetivo de la clase (PDA): Poner en juego la capacidad de los alumnos para convertirse en integrantes de una cultura mesoamericana y exponer la razón y el sentido de los sacrificios rituales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema a abordar: Rezago escolar académico
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema y breves conceptos básicos (45 minutos)
- Presentación del tema: Los albores de la humanidad y los pueblos antiguos del mundo.
- Explicación del objetivo de la clase y su relación con el problema del rezago escolar académico.
- Actividad de motivación: Ver un video corto sobre los sacrificios rituales en las culturas mesoamericanas.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de los sacrificios rituales.
Sesión 2: Investigación y análisis de las culturas mesoamericanas (45 minutos)
- Organización de los alumnos en grupos de trabajo.
- Asignación de una cultura mesoamericana a cada grupo para investigar (por ejemplo, los aztecas, mayas, olmecas, etc.).
- Los grupos investigan sobre la cultura asignada, centrándose en los sacrificios rituales y su razón y sentido.
- Cada grupo debe recopilar información y preparar una presentación para la siguiente sesión.
Sesión 3: Exposición de las culturas mesoamericanas (45 minutos)
- Cada grupo presenta su investigación y expone la razón y el sentido de los sacrificios rituales en la cultura asignada.
- Se fomenta la participación de los demás alumnos con preguntas y comentarios críticos.
- El profesor guía un debate al final para que los alumnos reflexionen sobre las similitudes y dife