Comprensión y producción de textos expositivos

PAMELA GARCIA
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos expositivos en los que se planteen: problema-solución, comparación- contraste, causa- consecuencia y enumeración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recurre a diversos soportes que contienen textos expositivos, para ampliar sus conocimientos sobre algún tema, así como a diccionarios para consultar definiciones.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Comprensión y producción de textos expositivos


Tema: La importancia de la conservación del medio ambiente


Objetivo:
Los alumnos serán capaces de comprender y producir textos expositivos utilizando las estructuras de problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia y enumeración. Además, utilizarán diversos soportes y recursos como diccionarios para ampliar sus conocimientos sobre el tema de la conservación del medio ambiente.


Metodología: Proyecto comunitario


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):


Actividad 1 (10 minutos):



  • Presentación del tema: La importancia de la conservación del medio ambiente.

  • Motivar a los alumnos a reflexionar sobre los problemas ambientales que enfrenta su comunidad y cómo pueden contribuir a solucionarlos.


Actividad 2 (25 minutos):



  • Lectura de un texto expositivo sobre los problemas ambientales más comunes en la comunidad.

  • Identificar y resaltar las partes del texto relacionadas con la estructura de problema-solución.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre posibles soluciones a los problemas mencionados.


Actividad 3 (10 minutos):



  • Elaboración de un mapa conceptual en equipo sobre los problemas y soluciones propuestas.


Sesión 2 (45 minutos):


Actividad 1 (15 minutos):



  • Lectura de un texto expositivo sobre la comparación entre el impacto ambiental de dos actividades humanas (ejemplo: uso de bolsas de plástico vs. uso de bolsas reutilizables).

  • Identificar y resaltar las partes del texto relacionadas con la estructura de comparación-contraste.


Actividad 2 (20 minutos):



  • Realizar una tabla comparativa entre las dos actividades mencionadas en el texto.

  • Discutir en parejas las ventajas y desven