Introducción a las propiedades extensivas e intensivas

Itzel Martinez
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Formula hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas, mediante actividades experimentales y, con base en el análisis de resultados, elabora conclusiones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Sesión 1:
Tema: Introducción a las propiedades extensivas e intensivas
Objetivo: Comprender la diferencia entre las propiedades extensivas e intensivas y su importancia en la identificación de sustancias y materiales de uso común.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una pregunta disparadora como: ¿Qué características consideras importantes para identificar una sustancia o material?

  2. Realizar una lluvia de ideas en la que los estudiantes compartan sus respuestas.

  3. Introducir el concepto de propiedades extensivas e intensivas y explicar las diferencias entre ambas.

  4. Realizar ejemplos concretos de propiedades extensivas e intensivas utilizando materiales o sustancias conocidas.

  5. Plantear una actividad experimental en la que los estudiantes analicen diferentes materiales y determinen si las propiedades observadas son extensivas o intensivas.

  6. Realizar un análisis de resultados en grupo y elaborar conclusiones sobre las propiedades extensivas e intensivas observadas.


Sesión 2:
Tema: Relación entre propiedades extensivas e intensivas y actividades humanas
Objetivo: Identificar la relación entre las propiedades extensivas e intensivas y el aprovechamiento de materiales en actividades humanas.


Actividades:



  1. Repasar brevemente las propiedades extensivas e intensivas y las conclusiones obtenidas en la sesión anterior.

  2. Presentar diferentes actividades humanas en las que se utilicen materiales y sustancias.

  3. Plantear preguntas como: ¿Qué propiedades extensivas e intensivas son importantes considerar en cada actividad? ¿Qué consecuencias puede tener no distinguir correctamente estas propiedades?

  4. Dividir a los estudiantes en pequeños grupos