La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural
Angelica Heredia
Ubicación curricular
Contenido La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza textos sobre las sociedades multiculturales y manifiesta la función que tiene el diálogo intercultural para la construcción democrática y la interacción en sociedad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Secuencia Didáctica: La diversidad étnica, cultural y lingüística de México a favor de una sociedad intercultural
Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)
- Presentación del tema y contextualización: ¿Qué es la diversidad étnica, cultural y lingüística? ¿Por qué es importante para nuestra sociedad?
- Actividad de sensibilización: Proyección de imágenes que representen la diversidad cultural en México y reflexión grupal sobre lo que se observa.
- Lectura de diferentes textos sobre la diversidad étnica, cultural y lingüística en México. (PDA: Analizar textos sobre sociedades multiculturales)
- Diálogo en pequeños grupos para compartir las ideas y reflexionar sobre la importancia de la diversidad cultural en la construcción democrática y la interacción en sociedad. (PDA: Manifestar la función del diálogo intercultural para la construcción democrática)
Sesión 2: La diversidad étnica y cultural en México (45 minutos)
- Repaso de la sesión anterior y revisión de lo aprendido.
- Actividad en grupos: Investigación sobre diferentes etnias y culturas presentes en México. Cada grupo presentará una breve exposición sobre su tema asignado.
- Reflexión grupal sobre cómo estas diferencias culturales enriquecen nuestra sociedad y cómo podemos promover una convivencia intercultural respetuosa.
Sesión 3: La diversidad lingüística en México (45 minutos)
- Repaso de la sesión anterior y revisión de lo aprendido.
- Actividad en parejas: Investigación sobre las lenguas indígenas más habladas en México. Cada pareja creará una infografía para compartir la información encontrada.
- Exposición y análisis de las infografías por parte de los alumnos, destacando la importancia de la preservació