Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales
Esmeralda Galvan
Ubicación curricular
Contenido Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Debate acerca de la multicausalidad de los conflictos territoriales en México y el mundo, la importancia de la ubicación geográfica de las partes involucradas y las consecuencias ambientales, sociales, económicas y políticas en México y el mundo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales
Sesión 1 (Introducción al tema):
Duración: 45 minutos
Objetivo de la sesión: Introducir el tema de los conflictos territoriales actuales en México y el mundo, y sus implicaciones ambientales y sociales.
Actividades:
- Iniciar la sesión realizando una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos entienden por "conflictos territoriales" y cuáles podrían ser algunos ejemplos en México y el mundo.
- Presentar un video corto que muestre diferentes conflictos territoriales alrededor del mundo y cómo afectan tanto a las comunidades locales como al medio ambiente.
- Realizar una discusión en grupo sobre las implicaciones ambientales y sociales de estos conflictos.
- Introducir el concepto de multicausalidad y explicar cómo diferentes factores pueden contribuir a los conflictos territoriales.
Recursos:
- Proyector y pantalla para mostrar el video.
- Pizarrón y marcadores para realizar la lluvia de ideas y tomar notas durante la discusión.
Sesión 2 (Análisis de casos):
Duración: 45 minutos
Objetivo de la sesión: Analizar casos específicos de conflictos territoriales en México y el mundo y su relación con la ubicación geográfica de las partes involucradas.
Actividades:
- Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y asignar a cada grupo un caso específico de conflicto territorial para investigar.
- Cada grupo deberá investigar sobre el caso asignado, prestando especial atención a la ubicación geográfica de las partes involucradas y cómo esto ha influido en el conflicto.
- Los grupos deberán preparar una presentación para compartir sus hallazgos con e