Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México.

José Ángeles
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las características de la comunidad y la entidad como suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua, relieve; las representa en dibujos, croquis y mapas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

PLANIFICACIÓN DE CLASE


Tema: Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México.


Grado: 3º de Primaria


Objetivo: Identificar las características de la comunidad y la entidad como suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua, relieve; representarlas en dibujos, croquis y mapas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia Didáctica:


Sesión 1 - Duración: 45 minutos



  1. Activación de conocimientos previos (10 minutos)



    • Realizar preguntas relacionadas con el tema, por ejemplo: ¿Qué saben sobre el lugar donde vivimos?, ¿Qué características tiene nuestro suelo?, ¿Cómo es el clima en nuestra comunidad?



  2. Presentación del problema (5 minutos)



    • El docente presenta el problema principal: ¿Cómo podemos caracterizar y localizar nuestro territorio, la entidad y México?



  3. Investigación y búsqueda de información (15 minutos)



    • Los alumnos se organizan en grupos y se les asigna la tarea de investigar, utilizando diferentes recursos como libros, internet, mapas, etc., sobre las características del suelo, clima, animales y plantas, cuerpos de agua y relieve de su comunidad, la entidad y México.



  4. Organización y recopilación de la información (10 minutos)



    • Los grupos organizan y recopilan la información obtenida en una tabla, anotando las diferentes características encontradas.



  5. Representación gráfica (5 minutos)



    • Cada grupo elige una característica y la representa en un dibujo, mapa o croquis, utilizando los recursos que consideren necesarios.




Sesión 2 - Duración: 45 minutos



  1. Exposición de los trabajos (15 minutos)

    • Cada grupo comparte su representación gráfica y explica la característica que han representa