El derecho a la salud y la prevención en el consumo de drogas.
BLANCA POLANCO
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la salud y la prevención en el consumo de drogas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Toma decisiones autónomas, responsables y comprometidas para prevenir el consumo de drogas y denuncia situaciones que atentan contra la salud.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Objetivo general: Tomar decisiones autónomas, responsables y comprometidas para prevenir el consumo de drogas y denunciar situaciones que atentan contra la salud.
Sesión 1:
Duración: 45 minutos
- Actividad introductoria: Presentación del problema a través de una situación ficticia en la que los estudiantes se ven enfrentados a la presión del consumo de drogas legales.
- Planteamiento de preguntas generadoras: ¿Cuáles son los riesgos y consecuencias del consumo de drogas? ¿Cómo se pueden prevenir? ¿Qué acciones podemos tomar para denunciar situaciones que atentan contra la salud?
- Organización de grupos de trabajo: Los estudiantes se dividen en grupos para investigar sobre los riesgos del consumo de drogas y las estrategias de prevención.
- Asignación de tareas: Cada grupo debe investigar y recopilar información sobre un tipo de droga legal y las medidas de prevención relacionadas.
Sesión 2:
Duración: 45 minutos
- Exposición de la investigación: Cada grupo presenta los resultados de su investigación sobre un tipo de droga legal y las medidas de prevención relacionadas.
- Discusión en plenaria: Se promueve un debate sobre los riesgos del consumo de drogas y la importancia de la prevención en el contexto permisivo en el que se desenvuelven los estudiantes.
- Identificación de situaciones de riesgo: Se invita a los estudiantes a identificar situaciones cotidianas en las que se encuentran expuestos a prácticas de consumo de drogas legales y que pueden poner en riesgo su salud.
Sesión 3:
Duración: 45 minutos
- Análisis de situaciones de riesgo: Los estudiantes, en grupos, analizan las situaciones identificadas en la sesión anterior y proponen estrategias para prevenir el co