Participación en debates sobre temas de interés común

Maria del Carmen Vargas
Ubicación curricular
Contenido Participación en debates sobre temas de interés común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Prepara su participación en un debate y formula los argumentos por presentar, cuidando que la exposición del tema por discutir resulte coherente y suficiente, los argumentos claros, pertinentes y fundamentados, y se expliciten las referencias bibliográficas y citas textuales que dan soporte a la información que se comparte.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Participación en debates sobre temas de interés común


Objetivo: Preparar la participación de los alumnos en un debate, formulando argumentos coherentes y suficientes, claros, pertinentes y fundamentados, y utilizando referencias bibliográficas y citas textuales para respaldar la información compartida.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Explicar a los alumnos la importancia de la participación en debates sobre temas de interés común y cómo esto contribuye al desarrollo de habilidades de comunicación oral y argumentación.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas para identificar posibles temas de interés común para debatir.

  • Selección del tema: En base a las ideas generadas, elegir un tema de interés común para los alumnos.

  • Tarea: Pedir a los alumnos que investiguen sobre el tema elegido y preparen una breve exposición sobre el mismo para la siguiente sesión.


Sesión 2:



  • Exposición de los alumnos: Cada alumno presenta su breve exposición sobre el tema elegido, cuidando que sea coherente y suficiente y utilizando referencias bibliográficas y citas textuales para respaldar la información compartida.

  • Retroalimentación: Brindar retroalimentación constructiva a cada alumno, destacando lo positivo de su exposición y brindando sugerencias de mejora.


Sesión 3:



  • Organización del debate: Explicar a los alumnos las reglas y el formato de un debate. Dividir a los alumnos en dos grupos (a favor y en contra del tema) y asignarles roles (moderador, argumentadores, contraargumentadores, etc.).

  • Preparación de argumentos: Cada alumno debe preparar sus argume