Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles

PEDRO SOSA
Ubicación curricular
Contenido Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles,
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve espacios de participación juvenil, presenciales o virtuales, para construir comunidades que promuevan la colaboración, el respeto y ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Tema: Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles


Objetivo (PDA): Promover espacios de participación juvenil, presenciales o virtuales, para construir comunidades que promuevan la colaboración, el respeto y ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema: ¿Cómo influyen los grupos sociales y culturales en la conformación de la identidad juvenil y cómo podemos promover espacios de participación para construir comunidades inclusivas y respetuosas?


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):


Objetivo: Comprender la importancia de los grupos sociales y culturales en la conformación de la identidad juvenil.


Actividades:



  1. Introducción al tema: Presentación del problema y reflexión inicial sobre la influencia de los grupos sociales y culturales en la identidad juvenil.

  2. Actividad en grupos: Los alumnos realizarán una lluvia de ideas sobre los diferentes grupos sociales y culturales a los que pertenecen, y cómo influyen en su identidad.

  3. Puesta en común: Cada grupo compartirá sus conclusiones y se abrirá un debate en clase sobre la importancia de estos grupos en la conformación de la identidad juvenil.


Sesión 2 (45 minutos):


Objetivo: Analizar las barreras que pueden existir para la participación juvenil y reflexionar sobre la importancia de construir comunidades inclusivas.


Actividades:



  1. Actividad individual: Los alumnos leerán un texto sobre las barreras para la participación juvenil y realizarán un resumen escrito.

  2. Puesta en común: Los alumnos compartirán sus resúmenes y se abrirá un debate sobre las barreras identificadas y cómo se pueden superar.

  3. Actividad