La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación
monica
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Registra y extrae conclusiones con respecto al arribo de los españoles al nuevo mundo y la colonización de las Antillas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación
Tema: La llegada de los españoles al nuevo mundo y la colonización de las Antillas.
Objetivo: El alumno registrará y extraerá conclusiones con respecto al arribo de los españoles al nuevo mundo y la colonización de las Antillas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Problemática: Violencia en la colonización de las Antillas.
Duración: 1 sesión de 45 minutos.
Secuencia didáctica:
Introducción (10 minutos)
- Presentar el tema de la clase y la problemática a trabajar.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los conocimientos previos de los alumnos acerca de la llegada de los españoles al nuevo mundo y la colonización de las Antillas.
- Plantear la problemática de la violencia en la colonización de las Antillas y su relación con el tema.
Investigación (20 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles la tarea de investigar sobre el arribo de los españoles al nuevo mundo y la colonización de las Antillas, centrándose especialmente en la violencia presente en este proceso.
- Proporcionar recursos como libros, artículos y acceso a internet para que los alumnos realicen su investigación.
- Orientar y guiar a los grupos durante el proceso de investigación.
Análisis y discusión (10 minutos)
- Realizar una puesta en común de los hallazgos de los grupos.
- Fomentar la discusión entre los alumnos, promoviendo el pensamiento crítico y la reflexión sobre la problemática de la violencia en la colonización de las Antillas.
- Estimular el intercambio de opiniones y la argumentación basada en evidencias.
Conclusiones y reflexión (5 minu