Introducción a los textos argumentativos
KARLA GUADALUPE MACIAS
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos argumentativos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee textos sobre temas polémicos, y distingue las opiniones de los datos y hechos concretos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a los textos argumentativos
Duración: 45 minutos
Objetivo: Introducir a los alumnos en el tema de comprensión y producción de textos argumentativos, y que sean capaces de distinguir entre opiniones y datos o hechos concretos.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación del tema a los estudiantes.
- Realización de una breve lluvia de ideas sobre qué entienden por textos argumentativos y por qué son importantes.
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación de ejemplos de textos argumentativos, tanto escritos como en video.
- Análisis y discusión en grupo sobre las características de dichos textos (argumento, evidencias, opinión, hechos).
- Realización de una actividad en parejas donde los estudiantes analicen un texto argumentativo y señalen las opiniones y los datos o hechos concretos que encuentren.
Cierre (5 minutos):
- Reflexión y resumen de lo aprendido en la sesión.
- Asignación de tarea: los estudiantes deberán buscar ejemplos de textos argumentativos en diferentes fuentes (periódicos, revistas, internet) para la próxima sesión.
Sesión 2: Comparación de formas de construir argumentos
Duración: 45 minutos
Objetivo: Que los alumnos sean capaces de comparar distintas formas de construir y expresar argumentos en textos argumentativos.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Repaso breve de lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentación de un ejemplo de texto argumentativo y análisis en grupo de cómo está construido.
Desarrollo (30 minutos):
- Presentación de distintos tipos de argumentos (causa-efecto, comparación, ejemplificación, autoridad) y explicación de cada uno.
- Lectura y aná