Elaboración de un tríptico informativo sobre las medidas de prevención y autoprotección de los riesgos de las redes sociales.
LUCINA OLIVARES
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y reflexiona sobre las características y funciones de los trípticos informativos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Elaboración de un tríptico informativo sobre las medidas de prevención y autoprotección de los riesgos de las redes sociales.
Metodología: Proyecto comunitario.
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y pensamiento crítico.
Objetivo PDA: Indagar y reflexionar sobre las características y funciones de los trípticos informativos.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y del problema a los alumnos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los posibles riesgos y peligros de las redes sociales.
- Discutir en grupo los posibles impactos negativos de no tomar medidas de prevención y autoprotección en las redes sociales.
- Explicar a los alumnos qué es un tríptico informativo y cuáles son sus características y funciones.
- Mostrar ejemplos de trípticos sobre otros temas para que los alumnos observen su estructura y contenido.
Sesión 2:
- Investigar en grupo sobre las medidas de prevención y autoprotección en las redes sociales.
- Fomentar la búsqueda de información en diferentes fuentes (libros, internet, entrevistas, etc.).
- Realizar un debate en clase sobre la importancia de implementar estas medidas y cómo pueden ayudar a mantenerse seguros en el mundo digital.
Sesión 3:
- Organizar a los alumnos en grupos de trabajo y asignarles la tarea de diseñar el contenido del tríptico.
- Cada grupo deberá seleccionar las medidas más relevantes y redactar la información de forma clara y concisa.
- Promover la creatividad en la presentación visual del tríptico, utilizando colores, imágenes y diseños llamativos.
Sesión 4:
- Revisar y corregir en grupo los tríptic