Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y laimportancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.

Lirio Maas
Ubicación curricular
Contenido Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y laimportancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en acciones individuales y colectivas, en la escuela, barrio, pueblo, comunidad y entidad como parte de una cultura de prevención y autoprotección.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase:


Objetivo: Participar en acciones individuales y colectivas, en la escuela, barrio, pueblo, comunidad y entidad como parte de una cultura de prevención y autoprotección.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Se presenta a los alumnos el problema a resolver: "Los alumnos no conocen sobre las medidas de prevención en caso de desastres naturales en su comunidad".

  • Generación de preguntas: Los alumnos reflexionan sobre el problema y plantean preguntas que les gustaría investigar y resolver.

  • Organización por equipos: Los alumnos se organizan en equipos de trabajo y eligen una pregunta para investigar.

  • Búsqueda de información: Los equipos investigan y recopilan información sobre las medidas de prevención en casos de desastres naturales en su comunidad.

  • Registro de la información: Los equipos registran la información obtenida en un formato o mapa conceptual.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Compartir la información: Cada equipo presenta la información recopilada ante el grupo.

  • Análisis y reflexión: Se promueve un debate en el que los alumnos analicen la importancia de estas medidas de prevención y su relación con la autoprotección y solidaridad.

  • Actividad práctica: Se plantea una actividad práctica en la que los alumnos deben diseñar un plan de acción para la prevención de desastres naturales en su comunidad.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Presentación de los planes de acción: Cada equipo presenta su plan de acción ante el grupo.

  • Retroalimentación y mejora: Los demás equipos brindan retroalimentación constructiva a cada plan de acción, sugiriendo mejoras y posibles acciones adicio