Narración de sucesos autobiográficos.
Martin Rivera
Ubicación curricular
Contenido Narración de sucesos autobiográficos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Escribe la narración de los hechos autobiográficos, haciendo uso de comas, puntos y seguido, puntos y aparte y dos puntos, para dar claridad y orden a las ideas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Nombre de la clase: Narración de sucesos autobiográficos
Grado: 5º de Primaria
Objetivo: Los alumnos escribirán la narración de sus hechos autobiográficos, utilizando correctamente los signos de puntuación como comas, puntos y seguido, puntos y aparte y dos puntos, para dar claridad y orden a sus ideas.
Metodología: Proyecto comunitario
Interdisciplinariedad: Atender al problema de los alumnos que no saben utilizar los signos de puntuación y no saben redactar, incorporando elementos de otras asignaturas como español y ortografía.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentar el tema de la clase: narración de sucesos autobiográficos. Explicar a los alumnos que deberán escribir una narración de un evento o suceso importante de sus vidas.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué es una autobiografía y qué elementos debe tener una narración.
- Mostrar ejemplos de narraciones autobiográficas, destacando el uso de los signos de puntuación para dar claridad y orden a las ideas.
- Explicar y ejemplificar el uso de comas, puntos y seguido, puntos y aparte y dos puntos.
- Asignar la tarea para la próxima sesión: los alumnos deberán elegir un suceso autobiográfico y escribir una lista de ideas para su narración.
Sesión 2:
- Revisar las listas de ideas de los alumnos y brindar retroalimentación.
- Explicar la importancia de organizar las ideas en un orden lógico para narrar un suceso autobiográfico.
- Realizar una actividad de organización de ideas, en la cual los alumnos deberán ordenar las ideas de su lista en una estructura narrativa.
- Enseñar estrategias para enlazar las ideas y eventos en la narración, utilizando los signos de pu