Comprensión y producción de textos argumentativos.

Susy Almanza
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos argumentativos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Escribe un texto, a partir de las ideas que registró, en el que expresa sus propias opiniones sobre los temas tratados, y en el que emplea nexos que anteceden los argumentos, como porque, ya que, si bien, en consecuencia
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Titulo de la clase: Conciencia y prevención de los riesgos de desastres naturales a través de la producción de textos argumentativos


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Objetivo:
Los alumnos serán capaces de escribir un texto argumentativo en el que expresan sus propias opiniones sobre los temas tratados, utilizando nexos que anteceden los argumentos.


Metodología: Proyecto comunitario


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema de los riesgos de desastres naturales y su importancia en la comunidad.

  • Realización de una lluvia de ideas para identificar los diferentes tipos de desastres naturales.

  • Lectura de textos informativos cortos sobre los diferentes desastres naturales.

  • Registro de ideas principales y secundarias sobre los desastres naturales.

  • Tarea: Investigar sobre un desastre natural específico y anotar las ideas principales.


Sesión 2:



  • Repaso de los conceptos aprendidos en la sesión anterior sobre los desastres naturales.

  • Presentación de las investigaciones realizadas por los alumnos.

  • Elaboración de un mapa conceptual en equipo sobre los desastres naturales.

  • Análisis de ejemplos de textos argumentativos que expresan opiniones sobre los desastres naturales.

  • Identificación de los nexos que anteceden los argumentos en los textos argumentativos.


Sesión 3:



  • Revisión del mapa conceptual sobre los desastres naturales y discusión grupal sobre las relaciones entre los diferentes conceptos.

  • Ejercicio de redacción de párrafos argumentativos utilizando los nexos aprendidos.

  • Intercambio y revisión de los párrafos argumentativos entre los compañeros.

  • Retro