Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse

MARISOL PEÑA
Ubicación curricular
Contenido Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las formas de ser, pensar, actuar e interactuar, para comprender las diversas maneras de vivenciar situaciones cotidianas y lograr el bienestar personal y social.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse


Objetivo: Analizar las formas de ser, pensar, actuar e interactuar, para comprender las diversas maneras de vivenciar situaciones cotidianas y lograr el bienestar personal y social.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse. Explicar la importancia de comprender la diversidad de perspectivas y comportamientos en la sociedad.

  • Actividad de reflexión: Pedir a los alumnos que compartan situaciones cotidianas en las que hayan experimentado diferentes formas de ser, pensar, actuar o relacionarse. Discutir en grupos pequeños y luego compartir en clase.

  • Discusión en clase: Promover el diálogo sobre las distintas vivencias y cómo influyen en el bienestar personal y social.


Sesión 2:



  • Introducción al problema: Prevención del embarazo en adolescentes. Explicar la importancia de abordar este tema desde una perspectiva de formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.

  • Actividad de investigación: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes aspectos relacionados con la prevención del embarazo en adolescentes (educación sexual, uso de anticonceptivos, responsabilidad, comunicación, etc.). Cada grupo deberá investigar y presentar su tema de manera creativa (por ejemplo, un video, una obra de teatro, una presentación interactiva).

  • Reflexión en clase: Discutir en grupo las diferentes formas de abordar la prevención del embarazo en adolescentes y cómo pueden influir en el bienestar personal y social.


Sesión 3:



  • Visita a una institución relacionada con la prevención del embarazo en adole