Estructura y funcionamiento del cuerpo humano y la importancia de las vacunas en la salud
Valeria Salazar
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico, y su relación con la salud ambiental, así como acciones para su cuidado.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Argumenta la importancia de las vacunas como aportes científicos y tecnológicos para prevenir enfermedades transmisibles y de la Cartilla Nacional de Salud para dar seguimiento a su estado de salud, así como de prácticas culturales para prevenirlas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano y la importancia de las vacunas en la salud
Sesión 1:
Tema: Introducción al tema y presentación del problema
Objetivo: Los alumnos identificarán la importancia de las vacunas en la salud y comprenderán el problema relacionado con la falta de conocimiento sobre este tema.
Actividades:
- Presentación del tema: Iniciar la clase explicando brevemente la importancia de aprender sobre el cuerpo humano y su relación con la salud ambiental.
- Presentación del problema: Explicar el problema que se abordará en esta secuencia didáctica, señalando que muchos alumnos no conocen la importancia de las vacunas.
- Lluvia de ideas: Preguntar a los alumnos qué saben sobre las vacunas y anotar sus respuestas en el pizarrón.
- Discusión en parejas: Formar parejas y pedirles que compartan lo que saben sobre las vacunas y por qué creen que son importantes.
- Puesta en común: Solicitar a algunas parejas que compartan sus ideas con el resto de la clase.
Sesión 2:
Tema: ¿Qué son las vacunas y cómo funcionan?
Objetivo: Los alumnos comprenderán qué son las vacunas y cómo funcionan para prevenir enfermedades transmisibles.
Actividades:
- Presentación de contenido: Proyectar una presentación de diapositivas que explique de manera sencilla qué son las vacunas y cómo funcionan.
- Ejemplo práctico: Mostrar a los alumnos un ejemplo práctico de cómo funciona una vacuna, utilizando una maqueta o imágenes.
- Análisis de casos: Presentar a los alumnos casos de enfermedades transmisibles que pueden prevenirse con vacunas, y discutir cómo las vacunas pueden evitar su propagación.
- Debate: Promover un debate en el que los alumnos ex