Introducción al concepto de suma y resta

Julia Galaviz
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la noción de suma y resta, y su relación como operaciones inversas
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican sumas o restas (sin hacer uso del algoritmo convencional) con cantidades de hasta dos dígitos; representa de diversas formas (material concreto, representaciones gráficas) sumas y restas, incluyendo los signos “+”, “−”, “=” y numerales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al concepto de suma y resta (45 minutos)


Objetivo: Construir la noción de suma y resta como operaciones inversas y su relación a través de la resolución de problemas vinculados al contexto del alumno.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Presentar a los alumnos situaciones cotidianas en las que se pueden aplicar la suma y la resta, como por ejemplo, contar objetos, repartir alimentos, etc.

  • Realizar preguntas como: ¿Alguna vez han tenido que sumar o restar cosas? ¿Para qué creen que podríamos necesitar hacer sumas y restas en la vida diaria?



  1. Desarrollo (25 minutos):



  • Distribuir a los alumnos material concreto como fichas, bloques o cuentas para representar las cantidades.

  • Plantear problemas sencillos relacionados con su contexto, donde deban sumar o restar cantidades. Por ejemplo: "En una caja hay 5 manzanas y le vendo 2 a mi amigo, ¿cuántas me quedan?" o "Voy a repartir 8 galletas entre mis 3 hermanos, ¿cuántas le tocan a cada uno?".

  • Permitir que los alumnos resuelvan los problemas utilizando el material concreto y discutan sus estrategias.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Pedir a los alumnos que compartan sus respuestas y las estrategias que utilizaron para resolver los problemas.

  • Reflexionar sobre la relación entre la suma y la resta como operaciones inversas, destacando que una deshace lo que la otra hace.


Sesión 2: Representación gráfica de sumas y restas (45 minutos)


Objetivo: Representar sumas y restas utilizando diferentes formas gráficas, como dibujos y números.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Recordar lo aprendido en la sesión anterior sobre la suma y la resta y su relación como operaciones inversas.

  • Presentar a