Alimentación saludable y consumo de comida chatarra en los niños

Maribel Echaniz
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza etiquetas de diversos productos que consume regularmente para conocer los ingredientes que los componen, así como su contenido y aporte nutrimental, y tomar decisiones a favor de una alimentación saludable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Alimentación saludable y consumo de comida chatarra en los niños


Objetivo de la secuencia didáctica (PDA): Analizar etiquetas de productos para conocer los ingredientes, contenido y aporte nutrimental, y tomar decisiones a favor de una alimentación saludable.


Sesión 1 (45 minutos) - Introducción al tema y concientización sobre la importancia de una alimentación saludable:



  • Presentación del tema: Alimentación saludable y consumo de comida chatarra en los niños.

  • Conversación inicial: ¿Qué creen que significa tener una alimentación saludable? ¿Cuáles son sus alimentos favoritos?

  • Visionado de un video educativo sobre los beneficios de una alimentación saludable.

  • Actividad grupal: Realización de una lista de los alimentos que consideran saludables y poco saludables.


Sesión 2 (45 minutos) - Características de una dieta correcta y costumbres de la comunidad:



  • Recordatorio de la sesión anterior: Repaso de los alimentos saludables y poco saludables mencionados anteriormente.

  • Charla sobre las características de una dieta correcta y equilibrada.

  • División de la clase en grupos pequeños para investigar las costumbres alimenticias de diferentes comunidades o países.

  • Presentación de los hallazgos de cada grupo y reflexión sobre las diferencias y similitudes entre las costumbres alimenticias de la comunidad y otras comunidades.


Sesión 3 (45 minutos) - Riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados:



  • Recapitulación de las sesiones anteriores: Breve repaso de los temas abordados hasta ahora.

  • Explicación sobre los alimentos ultraprocesados y sus riesgos para la salud.

  • Actividad individual: Análisis de etiquetas de productos ultraprocesados y ide