La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial
Isela Blanco
Ubicación curricular
Contenido La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona de manera intercultural crítica sobre el 12 de octubre para desmontar la idea del “encuentro de dos mundos o día de la raza” y la resistencia de los pueblos originarios y afrodescendientes.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase: La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial
Objetivo: Reflexionar de manera intercultural crítica sobre el 12 de octubre para desmontar la idea del “encuentro de dos mundos o día de la raza” y la resistencia de los pueblos originarios y afrodescendientes.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del problema: Los alumnos desconocen los hechos ocurridos el 12 de octubre.
- Actividad introductoria: Preguntar a los alumnos qué saben sobre el 12 de octubre y anotar sus respuestas en el pizarrón.
- Introducción al tema: Explicar brevemente la importancia del 12 de octubre en la historia de México y cómo ha sido interpretado de diferentes maneras a lo largo del tiempo.
- Actividad principal: Organizar a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre la vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial, así como las personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país.
- Cierre de la sesión: Pedir a cada grupo que comparta un resumen de su investigación y generar una discusión sobre los aportes de estas personas y grupos en lo social, cultural, político y económico.
Sesión 2:
- Actividad introductoria: Repasar brevemente los aportes de las personas y grupos sociales discutidos en la sesión anterior.
- Actividad principal: Distribuir a los alumnos una lectura relacionada con la resistencia de los pueblos originarios y afrodescendientes ante la invasión europea. Luego, organizar una discusión en grupo sobre las reflexiones que surgen de la lectura