Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales
Tina Lorenzo
Ubicación curricular
Contenido Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales que ofrecen oportunidades para entender y explicar hechos cotidianos, desde distintas perspectivas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Muestra interés sobre lo que sus pares saben acerca de los fenómenos y procesos de la naturaleza y reconoce que todas y todos pueden participar en la resolución de dudas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Preescolar 2º:
Tema: Los seres vivos: elementos, procesos y fenómenos naturales
Objetivo de Aprendizaje (PDA): Muestra interés sobre lo que sus pares saben acerca de los fenómenos y procesos de la naturaleza y reconoce que todas y todos pueden participar en la resolución de dudas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Los seres vivos y los fenómenos naturales.
- Diálogo inicial: ¿Qué sabemos sobre los seres vivos y los fenómenos naturales? Compartir conocimientos previos.
- Observación de imágenes de diferentes seres vivos y fenómenos naturales.
- Actividad de indagación: Los alumnos deberán escoger un ser vivo o fenómeno natural y dibujarlo en su cuaderno.
- Cierre de la sesión: Compartir los dibujos y reflexionar sobre lo aprendido.
Sesión 2:
- Conversación sobre la estación del otoño.
- Preguntas para indagar: ¿Cómo es el otoño? ¿Qué cambios ocurren en la naturaleza durante esta estación?
- Actividad práctica: Salida al patio del colegio para observar y recolectar elementos característicos del otoño (hojas secas, ramitas, etc.).
- Regreso al aula y creación de un mural colectivo con los elementos recolectados.
- Cierre de la sesión: Reflexionar sobre lo observado y compartido en el mural.
Sesión 3:
- Conversación sobre los procesos naturales del otoño.
- Actividad de observación: Mostrar imágenes de los procesos naturales del otoño, como la caída de las hojas, la migración de algunas aves, etc.
- Actividad práctica: Los alumnos crearán un collage otoñal utilizando los elementos recolectados en la sesión