El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.

Desi Torres
Ubicación curricular
Contenido El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe problemas comunes de la vida cotidiana explicando cómo se procede para buscarles solución, conoce y caracteriza el pensamiento científico para plantearse y resolver problemas en la escuela y su cotidianeidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Objetivo: Comprender el concepto de pensamiento científico y su importancia en la resolución de problemas de la vida cotidiana.


Actividad 1: Introducción al tema



  • Iniciar la clase con una pregunta provocadora relacionada con un problema común de la vida cotidiana, por ejemplo: "¿Cómo podemos resolver el problema de la contaminación en nuestra ciudad?"

  • Permitir que los alumnos compartan sus ideas y reflexiones sobre posibles soluciones.

  • Explicar que el pensamiento científico es una forma sistemática de plantear y resolver problemas, y que nos ayuda a transformar la sociedad.


Actividad 2: Características del pensamiento científico



  • Proyectar una presentación sobre las características del pensamiento científico, como la observación, la hipótesis, el experimento, la recolección de datos, etc.

  • Realizar preguntas para guiar la reflexión de los alumnos sobre cómo estas características pueden ser útiles para resolver problemas.


Actividad 3: Ejemplos de pensamiento científico en la cotidianeidad



  • Presentar a los alumnos algunos ejemplos de situaciones cotidianas en las que se requiere el uso del pensamiento científico, como la elaboración de un proyecto de ciencias, la resolución de un problema matemático, etc.

  • Solicitar a los alumnos que identifiquen las características del pensamiento científico presentes en cada ejemplo.


Sesión 2:


Objetivo: Aplicar el pensamiento científico para plantear y resolver problemas en la escuela y la vida cotidiana.


Actividad 1: Identificación de problemas comunes



  • Pedir a los alumnos que, en parejas, identifiquen tres problemas comunes de su vida cotidiana, como la falta de recursos en la escuela, la