Impacto de las actividades humanas en el entorno natural y acciones y prácticas socioculturales para su cuidado.

Claudia Venegas
Ubicación curricular
Contenido Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, así como acciones y prácticas socioculturales para su cuidado.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica actividades personales, familiares y de la comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas, las registra y clasifica como positivas o negativas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Impacto de las actividades humanas en el entorno natural y acciones y prácticas socioculturales para su cuidado.


Objetivo: Identificar actividades personales, familiares y de la comunidad que impactan en la naturaleza y en la salud de las personas, registrarlas y clasificarlas como positivas o negativas.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 1 sesión de 45 minutos.


Secuencia didáctica:


Introducción (10 minutos)



  1. Comenzar la clase con una lluvia de ideas sobre actividades que realizamos en nuestro día a día que pueden impactar en el entorno natural y en nuestra salud.

  2. Guiar la conversación hacia la reflexión sobre las consecuencias positivas y negativas de estas actividades.


Desarrollo (25 minutos)



  1. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles diferentes actividades cotidianas (usar el automóvil, reciclar, ahorrar agua, etc.).

  2. Cada grupo debe investigar las consecuencias positivas y negativas de la actividad asignada, así como acciones y prácticas socioculturales para su cuidado.

  3. Los alumnos deben registrar sus hallazgos en una tabla, clasificando las actividades como positivas o negativas.

  4. Fomentar la discusión y el intercambio de ideas entre los grupos.


Cierre (10 minutos)



  1. Realizar una puesta en común de los hallazgos de cada grupo, destacando las acciones y prácticas socioculturales identificadas.

  2. Explicar la importancia de tomar conciencia sobre nuestras actividades y su impacto en el entorno natural.

  3. Reflexionar sobre posibles cambios en nuestras acciones cotidianas para contribuir al cuidado del entorno natural y nuestra salud.


Evaluación formativa:


Instrumento 1: Observación y partici