Reconociendo los elementos bióticos y abióticos en el entorno natural
Fercho Martinez
Ubicación curricular
Contenido Relaciones entre los factores físicos y biológicos que conforman los ecosistemas y favorecen la preservación de la vida.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe la importancia del aire, el agua, el suelo y el Sol para todos los seres vivos, a partir de representar las relaciones que establecen para su alimentación y protección.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1: Reconociendo los elementos bióticos y abióticos en el entorno natural
Objetivo: Identificar y describir los elementos bióticos y abióticos que conforman los ecosistemas y su importancia para la preservación de la vida.
Actividades:
- Iniciar la clase con una pregunta disparadora: ¿Qué elementos son necesarios para que los seres vivos puedan vivir y desarrollarse en un ecosistema?
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para que mencionen los elementos que consideran necesarios.
- Presentar una breve introducción teórica sobre los elementos bióticos (seres vivos) y abióticos (factores físicos) que conforman los ecosistemas.
- Realizar una actividad práctica en el aula, donde los alumnos formen grupos y salgan al patio escolar para observar y describir los elementos bióticos (plantas, animales, etc.) y abióticos (aire, suelo, sol, agua, etc.) presentes en el entorno.
- Al regresar al aula, cada grupo deberá compartir sus observaciones y completar una ficha de trabajo donde registren los elementos identificados y su importancia para la vida.
- Realizar una puesta en común en la que se discutan las observaciones realizadas y se destaque la importancia de los elementos identificados.
Sesión 2: Relaciones entre los factores físicos y biológicos en los ecosistemas
Objetivo: Comprender las relaciones que establecen los elementos bióticos y abióticos en los ecosistemas para su alimentación y protección.
Actividades:
- Iniciar la clase recordando la actividad realizada en la sesión anterior y las observaciones realizadas.
- Presentar una actividad práctica en la que los alumnos formen equipos y elijan un ecosistema específico para investigar (por ejemp