Herramientas, máquinas e instrumentos, como extensión corporal, en la satisfacción continua de intereses y necesidades humanas.

jacqueline ortega
Ubicación curricular
Contenido Herramientas, máquinas e instrumentos, como extensión corporal, en la satisfacción continua de intereses y necesidades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora las posibilidades corporales y la delegación de funciones en herramientas, máquinas, instrumentos y formas de organización para identificar sus funciones y procesos de cambio técnico, en la satisfacción de intereses y necesidades de diversas sociedades.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción):



  • Duración: 45 minutos

  • Objetivo: Introducir el tema de herramientas, máquinas e instrumentos como extensión corporal y su relación con la satisfacción de intereses y necesidades humanas.

  • Secuencia didáctica:

    1. Presentación del tema: El profesor explicará a los alumnos el tema de la clase, resaltando la importancia de las herramientas, máquinas e instrumentos en la vida cotidiana y en la satisfacción de necesidades humanas.

    2. Actividad de reflexión: Los alumnos se dividirán en grupos y discutirán sobre las herramientas, máquinas e instrumentos que utilizan en su vida diaria y cómo han mejorado su calidad de vida.

    3. Presentación de casos reales: El profesor mostrará ejemplos concretos de herramientas, máquinas e instrumentos utilizados en diversas sociedades y cómo han contribuido a satisfacer diferentes necesidades.

    4. Debate en plenaria: Los grupos compartirán sus reflexiones y conclusiones sobre la importancia de las herramientas, máquinas e instrumentos en la satisfacción de intereses y necesidades humanas.




Sesión 2 (Exploración corporal):



  • Duración: 45 minutos

  • Objetivo: Explorar las posibilidades corporales en la delegación de funciones a herramientas, máquinas e instrumentos.

  • Secuencia didáctica:

    1. Actividad de observación: Los alumnos observarán distintos objetos y herramientas y reflexionarán sobre cómo podrían utilizarse para delegar funciones corporales.

    2. Práctica de delegación: Los alumnos realizarán ejercicios prácticos en los que utilicen herramientas o instrumentos para delegar funciones corporales, como abrir una puerta con una llave o escribir con un lápiz.

    3. Reflexión y debate: Los alumnos compartirá