Introducción al tema y reflexión sobre los cambios en la vida diaria de los niños.

Gloricely Rodriguez
Ubicación curricular
Contenido Cambios que ocurren en los lugares, entornos, objetos, costumbres y formas de vida de las distintas familias y comunidades con el paso del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recuerda y comparte acontecimientos importantes en su historia personal con apoyo de fotografías, objetos y narraciones de integrantes de su familia, y se percata de cómo ha cambiado.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y reflexión sobre los cambios en la vida diaria de los niños.


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos podrán reflexionar sobre los cambios que han ocurrido en su vida diaria a lo largo del tiempo.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos): Saludar a los alumnos, realizar una dinámica de presentación y preguntarles si han notado algún cambio en su vida diaria.

  2. Introducción al tema (10 minutos): Proyectar imágenes que muestren cambios en la vida diaria, como tecnología, transporte, vestimenta, etc. Preguntar a los alumnos si han visto o utilizado alguno de estos elementos, y si notan alguna diferencia con respecto a sus padres o abuelos.

  3. Reflexión en grupo (15 minutos): En pequeños grupos, los alumnos conversarán sobre los cambios que han notado en su vida diaria y compartirán sus experiencias con el resto de la clase.

  4. Registro individual (15 minutos): Cada alumno dibujará o escribirá en su cuaderno un cambio que haya notado en su vida diaria.


Sesión 2: Conociendo los cambios en la comunidad.


Objetivo de aprendizaje: Los alumnos podrán identificar y describir algunos cambios en su comunidad a lo largo del tiempo.


Actividades:



  1. Repaso de la sesión anterior (10 minutos): Recordar brevemente lo conversado en la sesión anterior y revisar los dibujos o escritos de los alumnos.

  2. Observación de imágenes (15 minutos): Proyectar fotografías antiguas y actuales de la comunidad y pedir a los alumnos que identifiquen las diferencias y cambios que observan.

  3. Paseo por la comunidad (15 minutos): Realizar un paseo por la comunidad, donde los alumnos podrán observar los cambios que se han dado en los lugares a lo largo del tiempo.

  4. Registro indivi