Organización e interpretación de datos

Jazmin Maria Teresa Rangel
Ubicación curricular
Contenido Organización e interpretación de datos
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Interpreta tablas de frecuencias y gráficas de barras, y reconoce la moda de un conjunto de datos para responder preguntas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1 (Introducción al tema):



  • Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión:



  • Los alumnos comprenderán qué son las tablas de frecuencia y las gráficas de barras, y cómo interpretarlas.


Desarrollo de la sesión:



  1. Iniciar la clase con una breve introducción sobre el tema, explicando la importancia de organizar e interpretar datos.

  2. Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre situaciones cotidianas en las que se puedan utilizar las tablas de frecuencia y las gráficas de barras.

  3. Presentar ejemplos de tablas de frecuencia y gráficas de barras en diferentes contextos, como el número de hermanos en una familia, las mascotas favoritas de los alumnos, etc.

  4. Guiar a los alumnos para que, en grupos pequeños, elaboren una tabla de frecuencia y una gráfica de barras sobre un tema de su elección.

  5. Fomentar la participación y la discusión en grupo para que los alumnos compartan sus tablas de frecuencia y gráficas de barras y expliquen cómo interpretar los datos.


Sesión 2 (Interpretación de datos):



  • Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión:



  • Los alumnos serán capaces de interpretar datos presentados en tablas de frecuencia y gráficas de barras.


Desarrollo de la sesión:



  1. Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre tablas de frecuencia y gráficas de barras.

  2. Presentar a los alumnos una serie de tablas de frecuencia y gráficas de barras con diferentes conjuntos de datos.

  3. Pedir a los alumnos que, en grupos pequeños, analicen y discutan los datos presentados en las tablas y gráficas.

  4. Plantear preguntas de comprensión sobre los datos, como "¿Cuál es la moda en esta tabla de frecuencia?" o "¿En qué rango se encuentran la mayoría de los da