La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Griselda Naranjo
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga sobre el desarrollo de las ciudades en Italia y Flandes durante los siglos XII y XII.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Objetivos de aprendizaje:
- Investigar y comprender el desarrollo de las ciudades en Italia y Flandes durante los siglos XII y XIII.
- Comprender los sistemas de dominación presentes en las metrópolis durante ese período.
- Analizar la relación entre el desarrollo de las ciudades y la formación de identidades.
Desarrollo de la sesión:
- Introducción (10 minutos):
- Presentar el tema a los estudiantes y explicarles el objetivo de la clase.
- Plantear el problema central: la ausencia de identidad en las metrópolis.
- Motivar a los alumnos a reflexionar sobre la importancia de la identidad en la construcción de una sociedad.
- Actividad 1: Investigación en grupos (20 minutos):
- Formar grupos de trabajo y proporcionar a cada grupo recursos como libros de historia, artículos o acceso a internet.
- Los grupos deberán investigar y recopilar información sobre el desarrollo de las ciudades en Italia y Flandes durante los siglos XII y XIII.
- Se les proporcionará una serie de preguntas guía para orientar su investigación, como: ¿Cómo surgieron las ciudades en Italia y Flandes? ¿Qué características tenían? ¿Cuál era su organización política y social? ¿Cómo se relacionaban con otras ciudades y territorios vecinos?
- Puesta en común y debate (15 minutos):
- Cada grupo expondrá brevemente sus hallazgos y conclusiones ante el resto de la clase.
- Se fomentará el debate y la reflexión a través de preguntas como: ¿Qué similitudes y diferencias encontraron entre las ciudades de Italia y Flandes? ¿Cuál creen que fue la influencia de estas ciudades en el desarrollo de las metrópolis? ¿Cómo se relaciona esto con la formación de identidades?
Sesión 2: