Lectura y análisis de mitos y leyendas para el disfrute y valoración de los alumnos.
VIANNEY CEDILLO- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Lectura y análisis de mitos y leyendas para el disfrute y valoración de los alumnos.
Tema: Lectura y análisis de mitos y leyendas de México.
Objetivo: Los alumnos leerán mitos y leyendas de México e identificarán las características y funciones de cada tipo de texto.
Metodología: Proyecto comunitario.
Problema a abordar: En la comunidad de Amayuca se están perdiendo las costumbres y tradiciones de los antepasados.
Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Objetivo: Introducir el tema de los mitos y leyendas de México.
Actividades:
Presentación del tema: Los mitos y las leyendas son relatos que han sido transmitidos de generación en generación en nuestras comunidades. Son parte de nuestra cultura y nos ayudan a comprender nuestras tradiciones y costumbres.
Diálogo en grupo: ¿Alguien ha escuchado o leído algún mito o leyenda mexicana? ¿Cuál es su favorito? ¿Qué características creen que tienen estos textos?
Lectura en voz alta de un mito o leyenda mexicana: Elige un relato con características claras y que sea representativo de la cultura mexicana.
Reflexión en grupo: ¿Qué aprendieron de este mito o leyenda? ¿Qué características identificaron? ¿Qué función creen que cumple en nuestra cultura?
Sesión 2 (45 minutos):
Objetivo: Identificar las características de los mitos y leyendas.
Actividades:
Repaso de la sesión anterior: Compartir brevemente lo aprendido en la sesión anterior.
Trabajo en parejas: Cada pareja recibirá un mito o leyenda mexicana para leer y analizar. Deberán identificar las características principales de ese texto