La falta de agua en Cd. Renacimiento
Kenia
Ubicación curricular
Contenido Reconocimiento y aprecio de la diversidad lingüística, al identificar las formas en que se comunican las distintas personas de la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Muetsra interés por indagar significados de palabras o fraes o señas, y las incorpora a su comunicación como una forma de enriquecerla.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de Clase: Reconocimiento y aprecio de la diversidad lingüística
Objetivo:
El alumno muestra interés por indagar significados de palabras, frases o señas, y las incorpora a su comunicación como una forma de enriquecerla.
Metodología: Proyecto comunitario
Sesión 1: La falta de agua en Cd. Renacimiento
Secuencia didáctica:
Introducción (10 minutos):
- Saludo y breve conversación sobre la importancia del agua en nuestras vidas.
- Pregunta guía: ¿Alguien sabe qué es el agua potable y por qué es importante?
Desarrollo (25 minutos):
- Actividad grupal: Investigación sobre la falta de agua en Cd. Renacimiento.
- Presentación de imágenes y noticias relacionadas con la falta de agua en la comunidad.
- Diálogo en grupo sobre las consecuencias de la falta de agua y cómo afecta a las personas.
- Registro de ideas y conclusiones en un mural o cartel.
- Actividad en parejas: Formas de comunicación en nuestra comunidad.
- Observación de diferentes formas de comunicación en la comunidad (señas, gestos, palabras en distintos idiomas).
- Diálogo en parejas sobre las formas de comunicación que han identificado y cómo enriquecen la diversidad lingüística.
- Registro de las formas de comunicación identificadas en un cuaderno o papelógrafo.
Cierre (10 minutos):
- Puesta en común de las formas de comunicación identificadas por las parejas.
- Reflexión sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad lingüística en nuestra comunidad.
- Pregunta guía: ¿Cómo podemos enriquecer nuestra comunicación aprendiendo nuevas palabras, frases o señas?
Instrumentos de evaluación formativa:
- Observación participativa: Registrar la participación activa de los alumnos durante la