Valoración de los ecosistemas: características del territorio como espacio de vida y las interacciones de la comunidad con los ecosistemas, para su preservación responsable y sustentable.

Ivett Ruiz
Ubicación curricular
Contenido Valoración de los ecosistemas: características del territorio como espacio de vida y las interacciones de la comunidad con los ecosistemas, para su preservación responsable y sustentable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga las interacciones de la comunidad con los ecosistemas del territorio, reconociendo: rasgos físicos, altitud, biodiversidad local (tipo de animales y plantas), tipos de suelo, tipos de cultivos, aire, agua (de dónde llega el agua que toman en su comunidad, manantiales, ríos, lagunas, barrancas).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Valoración de los ecosistemas: características del territorio como espacio de vida y las interacciones de la comunidad con los ecosistemas, para su preservación responsable y sustentable.


Objetivo (PDA): Indagar las interacciones de la comunidad con los ecosistemas del territorio, reconociendo: rasgos físicos, altitud, biodiversidad local (tipo de animales y plantas), tipos de suelo, tipos de cultivos, aire, agua (de dónde llega el agua que toman en su comunidad, manantiales, ríos, lagunas, barrancas).


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura e Interculturalidad crítica.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Valoración de los ecosistemas y su importancia para la comunidad.

  • Planteamiento del problema: El estudiante no reconoce qué tipo de fauna, tipo de suelo o biodiversidad existe en su comunidad.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre los elementos que conforman un ecosistema.

  • Lectura y análisis de un texto informativo sobre la importancia de la biodiversidad en los ecosistemas.

  • Actividad escrita: Los alumnos deberán realizar un mapa conceptual sobre los elementos de un ecosistema y su importancia.


Sesión 2:



  • Revisión del mapa conceptual realizado en la sesión anterior.

  • Actividad: Observación y descripción de imágenes de diferentes ecosistemas.

  • Actividad grupal: Los alumnos se dividirán en grupos y cada grupo investigará sobre un ecosistema presente en su comunidad, recopilando información sobre la fauna, suelo, biodiversidad, etc.

  • Presentación de los resultados de la invest