Riesgos de desastre y crisis humanitarias asociadas a fenómenos naturales y generados por acciones humanas
amayrany nataly nuñez- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Riesgos de desastre y crisis humanitarias asociadas a fenómenos naturales y generados por acciones humanas
Tema: Riesgos de desastre y crisis humanitarias asociadas a fenómenos naturales y generados por acciones humanas: sus causas y consecuencias, para contribuir, de manera solidaria, a minimizar sus efectos
Objetivo: Identificar algunos componentes de un desastre, tales como los agentes perturbadores, que pueden ser de origen natural o humano; los agentes afectables, representados por la infraestructura y la comunidad; y los agentes reguladores, que son las instituciones encargadas de dar protección y ayuda a las personas afectadas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Interdisciplinariedad: Se incorporará el tema de sismos en México en el desarrollo de la planeación.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema y objetivos de la clase.
- Actividad de sensibilización: Proyección de imágenes y videos sobre desastres naturales y crisis humanitarias.
- Generación de preguntas e inquietudes por parte de los alumnos.
- Formación de equipos de trabajo y asignación de roles.
Sesión 2:
- Presentación de los componentes de un desastre: agentes perturbadores, agentes afectables y agentes reguladores.
- Actividad individual: Investigación sobre diferentes desastres naturales y crisis humanitarias.
- Presentación y discusión de los resultados de la investigación en equipos.
Sesión 3:
- Análisis de caso: sismos en México.
- Actividad grupal: Elaboración de un mapa de riesgos sísmicos en México.
- Identificación de las causas y consecuencias de los sismos.
- Discusión en plenaria sobre medidas