Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes

osman coutiño
Ubicación curricular
Contenido Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara las maneras en que la cultura influye en el concepto de sexualidad; reconoce que todas las culturas tienen maneras distintas de comprender el género, la sexualidad y la reproducción; y reflexiona acerca de que el inicio de la actividad sexual debe ser de manera consensuada.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Salud sexual y reproductiva: prevención de infecciones de transmisión sexual y del embarazo en adolescentes


Sesión 1: Primer acercamiento a la sexualidad (45 minutos)


Objetivo de la sesión:



  • Comprender la importancia de la educación sexual y sus implicaciones en la salud y el bienestar de los adolescentes.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Presentar el tema de la clase y preguntar a los alumnos qué saben o qué les gustaría aprender sobre salud sexual y reproductiva.

  • Realizar una lluvia de ideas y anotar las respuestas en el pizarrón.



  1. Desarrollo (25 minutos):



  • Distribuir a los alumnos una lista de preguntas sobre sexualidad y embarazo en adolescentes.

  • Dividir a los alumnos en parejas y asignarles una pregunta para que investiguen y respondan.

  • Cada pareja deberá compartir sus respuestas con el resto de la clase.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Realizar una reflexión grupal sobre las respuestas obtenidas.

  • Enfatizar la importancia de la educación sexual como herramienta para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.

  • Hacer énfasis en la importancia de tener relaciones sexuales de manera consensuada.


Sesión 2: Dudas sobre el embarazo a temprana edad (45 minutos)


Objetivo de la sesión:



  • Resolver dudas y despejar mitos sobre el embarazo en adolescentes.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior.

  • Pedir a los alumnos que compartan si tienen alguna duda o mito sobre el embarazo en adolescentes.



  1. Desarrollo (25 minutos):



  • Organizar una actividad de preguntas y respuestas donde los alumnos puedan aclarar sus dudas.

  • Utilizar recursos audiovisuales, como video