Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria

Melanie Reyes
Ubicación curricular
Contenido Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe que, un cambio temporal, implica la transformación de la forma e incluso de las propiedades de los materiales, pero no de su composición, mientras que, en un cambio permanente, las propiedades y composición de los materiales se modifican, por lo que no vuelven a su estado original, ya que se transforman en otros diferentes.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria


Objetivo (PDA):



  • Describir que un cambio temporal implica la transformación de la forma e incluso de las propiedades de los materiales, pero no de su composición.

  • Reconocer que en un cambio permanente, las propiedades y composición de los materiales se modifican, por lo que no vuelven a su estado original, ya que se transforman en otros diferentes.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 1 sesión de 45 minutos


Secuencia didáctica:


Introducción (10 minutos):



  1. El docente empezará la clase con una pregunta provocadora: "¿Qué pasaría si dejamos un hielo fuera del congelador durante varias horas? ¿Volverá a ser hielo?"

  2. Los alumnos compartirán sus ideas y reflexiones sobre el tema.


Desarrollo (25 minutos):



  1. El docente presentará diferentes materiales y objetos a los alumnos, como plástico, papel, madera, metal, etc.

  2. Los alumnos, en parejas o pequeños grupos, deberán observar y manipular los materiales para identificar características y propiedades de los mismos.

  3. A partir de la observación, los alumnos deberán hacer predicciones sobre qué cambios podrían ocurrir en cada material.

  4. Los alumnos realizarán experimentos sencillos para observar cambios temporales en los materiales, como estirar el plástico, doblar el papel, cortar la madera, etc. Registrarán sus observaciones.

  5. Los alumnos compartirán sus resultados y discutirán sobre las transformaciones ocurridas en los materiales.


Cierre (10 minutos):



  1. El docente resumirá las reflexiones y observaciones hechas por los alumnos.

  2. El docente enfatizará la diferencia entre cambios temporales