Funciones vitales de plantas y animales y clasificación de animales vivíparos y ovíparos

Marlon Daniel Mora
Ubicación curricular
Contenido Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga el tipo de desarrollo y nacimiento de diversos animales (insectos, arácnidos, moluscos, aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios) para clasificarlos en vivíparos y ovíparos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Funciones vitales de plantas y animales y clasificación de animales vivíparos y ovíparos


Sesión 1: Introducción al tema y activación de conocimientos previos
Duración: 45 minutos


Objetivos:



  • Introducir el tema de las funciones vitales de plantas y animales.

  • Activar los conocimientos previos sobre animales vivíparos y ovíparos.


Secuencia didáctica:



  1. Dar la bienvenida a los alumnos y recordar el tema de estudio de la clase anterior.

  2. Presentar el nuevo tema: las funciones vitales de plantas y animales. Explicar que vamos a explorar cómo los seres vivos interactúan con su entorno natural y cómo cambian a través del tiempo.

  3. Realizar una lluvia de ideas en conjunto sobre qué saben los alumnos acerca de los diferentes tipos de animales (insectos, arácnidos, moluscos, aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios).

  4. Introducir el problema planteado: los alumnos desconocen los términos de vivíparos, ovíparos y ovovivíparos y no los diferencian.

  5. Comentar que, a lo largo de las próximas sesiones, investigarán y clasificarán a los animales en vivíparos y ovíparos.

  6. Asignar lecturas y actividades para que los alumnos investiguen en casa sobre el tema.


Sesión 2: Investigación y clasificación de animales
Duración: 45 minutos


Objetivos:



  • Indagar sobre el tipo de desarrollo y nacimiento de diferentes animales.

  • Clasificar a los animales en vivíparos y ovíparos.


Secuencia didáctica:



  1. Revisar brevemente lo que se exploró en la sesión anterior sobre las funciones vitales de plantas y animales.

  2. Recordar el problema planteado y la importancia de diferenciar entre vivíparos y ovíparos.

  3. Organizar a los alumnos en grupos y proporcionarles difer