Introducción al tema y clasificación de las aguas

VaYsH Ruiz
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la distribución de las aguas continentales en México y el mundo: principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y clasificación de las aguas


Objetivo de aprendizaje:



  • Los estudiantes comprenderán la clasificación de las aguas oceánicas y continentales.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una breve introducción al tema y presentar el problema a resolver: "Los estudiantes no identifican la clasificación de las aguas oceánicas y continentales".



  2. Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre qué entienden por aguas oceánicas y continentales.



  3. Proporcionar definiciones claras de aguas oceánicas y continentales, y explicar las características principales de cada una.



  4. Organizar a los estudiantes en parejas y proporcionarles tarjetas con diferentes cuerpos de agua (ríos, lagos, mares, océanos, etc.). Pedirles que clasifiquen cada cuerpo de agua como oceánico o continental y justifiquen su respuesta.



  5. Discutir en grupo las respuestas de cada pareja y llegar a una clasificación consensuada.



  6. Resumir los conceptos principales y asegurarse de que los estudiantes comprendan la clasificación de las aguas oceánicas y continentales.




Sesión 2: Distribución de las aguas continentales en México


Objetivo de aprendizaje:



  • Los estudiantes analizarán la distribución de las aguas continentales en México.


Actividades:



  1. Repasar brevemente la clasificación de las aguas oceánicas y continentales.



  2. Presentar un mapa de México y señalar los principales ríos, lagos, aguas subterráneas, llanuras inundables y humedales del país.



  3. Dividir a los estudiantes en grupos y asignar a cada grupo un tipo de cuerpo de agua para investigar más a fondo.



  4. Pedir a los grupos que investiguen la ubicación, características y importancia de los cuerpos de agua asigna