Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.

Ana Carmen Macias
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1:


Objetivo: Comprender y clasificar los métodos de separación de mezclas y su funcionalidad en actividades humanas.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Presentación del tema mediante una pregunta disparadora: ¿Cómo separarías una mezcla de sal y arena?

    • Discusión en plenaria de las respuestas de los alumnos.

    • Explicación de que existen diferentes métodos de separación de mezclas y que en esta clase aprenderemos sobre ellos.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Realización de una actividad experimental en grupos pequeños.

    • Cada grupo recibirá una mezcla de dos sustancias y deberá separarlas utilizando uno de los métodos estudiados.

    • Los métodos de separación a utilizar serán: evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización.

    • Los alumnos deberán aplicar las propiedades físicas de las sustancias involucradas para seleccionar el método adecuado.

    • Los grupos deberán registrar el procedimiento y los resultados obtenidos.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Puesta en común de los resultados de cada grupo.

    • Explicación de los métodos de separación utilizados y sus aplicaciones en diferentes contextos.

    • Reflexión sobre cómo los métodos de separación son utilizados en actividades humanas.




Sesión 2:


Objetivo: Reflexionar sobre los métodos de separación de mezclas y su importancia en actividades humanas.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):

    • Recordatorio de lo aprendido en la sesión anterior.

    • Planteamiento de situaciones problemáticas en las que sea necesario utilizar un método de separación de mezclas.

    • Discusión en plenaria de posibles so