Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos.

Lucia Catalina Motomochi Esquivel
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos.


Objetivo: Describir los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y clasificarlas en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Abordar el problema del desconocimiento de qué es una mezcla, cómo se clasifican y los métodos de separación de las mismas.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentar a los alumnos el concepto de mezcla y su importancia en la vida cotidiana.

  • Actividad experimental: Realizar una mezcla de agua y sal, y observar la disolución.

  • Análisis de resultados: Identificar los componentes de la mezcla y clasificarla como homogénea.

  • Reflexión grupal: Discutir sobre la importancia de las mezclas homogéneas en nuestra vida diaria.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Recapitulación: Repasar el concepto de mezcla y su clasificación.

  • Actividad experimental: Preparar una mezcla heterogénea de arena y agua, y observar la separación mediante decantación.

  • Análisis de resultados: Identificar los componentes de la mezcla y clasificarla como heterogénea.

  • Reflexión grupal: Discutir sobre los métodos de separación de mezclas heterogéneas.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Recapitulación: Repasar los conceptos de mezcla y clasificación.

  • Actividad experimental: Realizar una mezcla de aceite y agua, y observar la separación mediante la técnica de extracción.

  • Análisis de resultados: Identificar los componentes de la mezcla