Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas

Laura Idalid Avalos
Ubicación curricular
Contenido Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas y laimportancia de actuar y participar en la escuela, barrio, pueblo, comunidad, entidad y país; promover la cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad con las personas afectadas y el entorno socioambiental.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende la necesidad de participar en acciones individuales y colectivas, encaminadas a la prevención de riesgos, al autocuidado y cuidado de la familia, y otras personas en la casa, la escuela y la comunidad, como la implementación de una mochila de emergencia.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Acciones de prevención ante peligros o amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas


Objetivo: Comprender la importancia de participar en acciones individuales y colectivas de prevención de riesgos, autocuidado y cuidado de la familia y comunidad, a través de la implementación de una mochila de emergencia.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinariedad: Se incorporarán contenidos de Ciencias Naturales, Educación Física, Lenguaje y Comunicación, Matemáticas y Estudios Sociales.


Problema: ¿Cómo podemos prevenir y actuar ante los peligros y amenazas de fenómenos naturales y acciones humanas en nuestra comunidad?


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Ciencias Naturales):



  • Presentación del problema a través de una lluvia de ideas sobre situaciones de riesgo y peligros en la comunidad.

  • Introducción al concepto de prevención y autoprotección.

  • Explicación de la importancia de la mochila de emergencia.

  • Actividad: Los alumnos deberán investigar y seleccionar los elementos necesarios para una mochila de emergencia.


Sesión 2 (Educación Física):



  • Reflexión sobre la importancia de la prevención y la autoprotección.

  • Realización de una actividad física que promueva la empatía y solidaridad.

  • Juego de roles: Los alumnos deberán representar situaciones de riesgo y cómo actuar ante ellas.


Sesión 3 (Lenguaje y Comunicación):



  • Lectura de cuentos o historias relacionadas con la prevención de riesgos y la solidaridad.

  • Análisis y discusión de los valores presentes en las historias.

  • Actividad de escritura: Los alumnos deberán redactar una carta a un amigo imaginario, explicando la importancia de la prevención y la solidaridad.


Sesión