Expresión de emociones y experiencias a través de recursos gráficos y lenguajes artísticos

Romy Diaz
Ubicación curricular
Contenido Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades, apoyándose de recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa emociones y experiencias de manera gráfica, haciendo uso de dibujos o recursos de los lenguajes artísticos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Expresión de emociones y experiencias a través de recursos gráficos y lenguajes artísticos


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción a las emociones)
Objetivo: Identificar y reconocer diferentes emociones a través de actividades artísticas.



  • Presentar a los alumnos una variedad de imágenes que representen diferentes emociones (alegría, tristeza, enojo, miedo, etc.).

  • Realizar una lluvia de ideas para que los alumnos compartan situaciones en las que han experimentado esas emociones.

  • Proporcionar a cada alumno un papel y materiales de dibujo y pedirles que dibujen una de las emociones que mencionaron.

  • Al finalizar, cada alumno deberá compartir su dibujo con el grupo y explicar la emoción que representa.


Sesión 2 (Regulación emocional)
Objetivo: Promover la regulación de emociones a través de técnicas artísticas.



  • Realizar una breve recapitulación de las emociones trabajadas en la sesión anterior.

  • Presentar a los alumnos diferentes técnicas artísticas para expresar y regular emociones, como el dibujo, la pintura, el collage, etc.

  • Pedir a los alumnos que elijan una técnica y realicen una obra de arte que represente una emoción que deseen expresar o regular.

  • Fomentar el diálogo en el grupo sobre cómo se sienten al expresar y regular sus emociones a través del arte.


Sesión 3 (Experiencias personales)
Objetivo: Fomentar la expresión de emociones y experiencias personales a través de recursos gráficos.



  • Pedir a los alumnos que traigan objetos significativos para ellos (fotos, juguetes, dibujos, etc.).

  • En grupos pequeños, los alumnos compartirán sus objetos y explicarán por qué son importantes para ellos.

  • Cada grupo deberá selecciona