Apreciación de canciones, rondas infantiles, arrullos y cuentos.

aquiles pinto
Ubicación curricular
Contenido Apreciación de canciones, rondas infantiles, arrullos y cuentos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las historias y personajes principales de los cuentos escuchados y/o leídos, y representa algunos por medio de títeres, esculturas, dibujos u objetos cotidianos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Título del proyecto: ¡Vamos a descubrir historias y personajes a través de canciones, rondas infantiles y cuentos!


Objetivo: Identificar las historias y personajes principales de los cuentos escuchados y/o leídos, y representar algunos por medio de títeres, esculturas, dibujos u objetos cotidianos.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problema a atender: Falta de motivación por parte de los estudiantes hacia los contenidos relacionados con la lectura.


Enfoque: Inclusión y Artes y experiencias estéticas.


Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del proyecto y explicación del objetivo.

  • Realización de una conversación grupal sobre la importancia de la lectura y las diferentes formas en las que se puede disfrutar de ella.

  • Introducción de canciones y rondas infantiles relacionadas con historias y personajes.

  • Escucha de canciones y rondas infantiles seleccionadas.

  • Realización de una actividad de expresión corporal en la que los estudiantes representen con movimientos los personajes de las canciones y rondas infantiles.

  • Cierre de la sesión y reflexión sobre lo aprendido.


Sesión 2:



  • Repaso de la sesión anterior y recordatorio del objetivo del proyecto.

  • Introducción de cuentos seleccionados.

  • Lectura en voz alta de uno de los cuentos por parte del docente.

  • Realización de una actividad de comprensión lectora en la que los estudiantes identifiquen los personajes principales del cuento y elaboren una breve descripción de ellos.

  • Realización de una actividad de representación de los personajes mediante títeres, esculturas, dibujos u objetos cotidianos.

  • Cierre de la sesión y reflexión sobre lo aprendido.


Sesión