Conociendo los cambios en la naturaleza y su relación con nuestras actividades diarias

Isabel Cristina Rivera
Ubicación curricular
Contenido Cambios en la naturaleza del lugar donde vive, y su relación con las actividades humanas cotidianas que tienen orden cronológico, asociadas a ciclos agrícolas y festividades, así como su vínculo con la noción de tiempo y espacio histórico (“antes, durante y después”).
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que existen diferentes formas de nombrar y entender, tanto a las actividades humanas como su orden cronológico y temporal, de acuerdo con el contexto social y cultural.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Título de la clase: Conociendo los cambios en la naturaleza y su relación con nuestras actividades diarias


Objetivo: Reconocer que existen diferentes formas de nombrar y entender, tanto a las actividades humanas como su orden cronológico y temporal, de acuerdo con el contexto social y cultural.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico


Problema: Falta de cuidado personal y del medio ambiente


Duración de la clase: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentación del objetivo de la clase y el problema a resolver.

  • Actividad de motivación: Realizar una lluvia de ideas sobre cómo cuidamos nuestro cuerpo y el medio ambiente.

  • Desarrollo del tema: Explicación sobre los cambios que ocurren en la naturaleza del lugar donde vivimos y su relación con nuestras actividades diarias.

  • Actividad práctica: Observar fotografías de diferentes paisajes y analizar los cambios que se pueden evidenciar en cada una. Discutir cómo estos cambios afectan nuestras actividades diarias.


Sesión 2:



  • Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Introducción al concepto de ciclos agrícolas y festividades.

  • Actividad práctica: Realizar un calendario de ciclos agrícolas y festividades locales, marcando las actividades que se realizan antes, durante y después de cada evento.

  • Reflexión: Discutir la importancia de conocer y respetar estos ciclos para cuidar nuestro entorno natural y participar de manera consciente en las festividades.


Sesión 3:



  • Repaso de lo aprendido en las sesiones anteriores.

  • Relación de los ciclos agrícolas y festividades con la noción de tiempo y espacio histórico.