Prevención de situaciones de riesgo y violencia escolar

Laura Hernández
Ubicación curricular
Contenido Prevención de situaciones de riesgo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Incorpora prácticas que inciden en la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para favorecer el desarrollo personal, familiar y comunitario, así como el cuidado del medio ambiente.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Igualdad de género

Plan de clase

Tema: Prevención de situaciones de riesgo y violencia escolar


Objetivo: Incorporar prácticas que incidan en la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para favorecer el desarrollo personal, familiar y comunitario, así como el cuidado del medio ambiente.


Metodología: Aprendizaje servicio


Enfoque: Igualdad de género


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: Identificación de situaciones de riesgo



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Dinámica de integración para conocer las experiencias y conocimientos previos de los alumnos sobre situaciones de riesgo.

  • Exposición de diferentes situaciones de riesgo: accidentes domésticos, adicciones, violencias y fenómenos naturales.

  • Trabajo grupal: los alumnos deben identificar y clasificar diferentes situaciones de riesgo en cada categoría.

  • Puesta en común y reflexión sobre las situaciones identificadas.


Sesión 2:
Título: Prevención de accidentes



  • Breve repaso de la sesión anterior.

  • Presentación de diferentes tipos de accidentes comunes en la vida cotidiana.

  • Análisis de medidas de prevención para cada tipo de accidente.

  • Trabajo en parejas: los alumnos deben investigar y diseñar un volante informativo con consejos de prevención de accidentes.

  • Exposición de los volantes y reflexión grupal sobre la importancia de la prevención.


Sesión 3:
Título: Prevención de adicciones



  • Breve repaso de la sesión anterior.

  • Presentación de diferentes tipos de adicciones (tabaco, alcohol, drogas, tecnología, etc.).

  • Análisis de factores de riesgo y protección relacionados con las adicciones.

  • Trabajo en grupos: los alumno