Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Daniela Carranza
Ubicación curricular
Contenido Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los estados físicos del agua a partir de experimentar con la variación de la temperatura y establecer relaciones causa-efecto; reconoce las características de sólidos y líquidos, (si tienen o no una forma definida} y extrapola dichas características a otros materiales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo de aprendizaje: Identificar los estados físicos del agua a partir de experimentar con la variación de temperatura y establecer relaciones causa-efecto.
Tiempo estimado: 45 minutos
Secuencia didáctica:
Inicio (5 minutos):
- Realizar una breve introducción sobre los diferentes estados físicos de la materia y su importancia en nuestra vida cotidiana.
- Presentar el problema desafiante: "¿Qué sucede con el agua cuando la calentamos o enfriamos?".
Exploración y experimentación (20 minutos):
- Dividir a los estudiantes en grupos pequeños.
- Proporcionar a cada grupo un recipiente con agua y termómetros.
- Pedir a los estudiantes que midan la temperatura del agua inicial y registren sus observaciones.
- Solicitar a los grupos que calienten el agua y midan la temperatura cada 5 minutos.
- Estimular a los estudiantes a registrar sus observaciones sobre los cambios que ocurren en el agua a medida que se calienta.
Reflexión y conclusión (15 minutos):
- Invitar a los grupos a compartir sus observaciones y conclusiones sobre los cambios que experimentó el agua.
- Guiar una discusión en la que se establezcan las relaciones causa-efecto entre la variación de temperatura y los cambios de estado físico del agua.
- Resaltar que el agua puede existir en tres estados: sólido (hielo), líquido (agua en estado normal) y gas (vapor).
Cierre (5 minutos):
- Realizar una síntesis de los conceptos aprendidos y reforzar la importancia de comprender los estados físicos del agua.
- Plantear preguntas de reflexión para que los estudiantes piensen en cómo se relaciona ese conocimiento con su vida cotidiana.
Sesión 2:
Objetivo de