Cultura democrática: Principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas y leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y evaluación de su aplicación justa, equitativa e igualitaria en la vida cotidiana.
Yozahary Aremis Gerón- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Cultura democrática: Principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas y leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y evaluación de su aplicación justa, equitativa e igualitaria en la vida cotidiana.
Objetivo: Comprende que la cultura democrática se sustenta en acuerdos, normas y leyes que expresan los principios éticos de igualdad, respeto, responsabilidad, libertad, justicia, honestidad, interculturalidad, inclusión, entre otros. Analiza críticamente algunos ejemplos de acuerdos, normas y leyes que expresan los principios democráticos.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 1 sesión de 45 minutos
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Introducción (10 minutos):
- Presentación del tema y su importancia en la vida cotidiana.
- Explicación de los principios éticos que subyacen en acuerdos, normas y leyes democráticas.
Desarrollo del problema (20 minutos):
- Plantear el problema: "Falta de comprensión de los principios éticos".
- Dividir a los alumnos en grupos y entregarles una lista de ejemplos de acuerdos, normas y leyes.
- Pedir a los grupos que analicen críticamente cada ejemplo y determinen qué principios éticos se reflejan en ellos.
- Fomentar la discusión y el debate dentro de los grupos.
Puesta en común (10 minutos):
- Cada grupo comparte sus conclusiones y ejemplos analizados.
- Promover preguntas y reflexiones sobre la importancia de cumplir estos principios éticos en la vida cotidiana.
Cierre (5 minutos):
- Resumen de los principales conceptos trabajados.
- Promover la reflexión individual sobre la importancia de la cultura democrática y los principios éticos en la sociedad.
Instrumentos de evaluación for