Las tensiones en el siglo XX: Evolución de la política del Estado mexicano hacia los pueblos indígenas.

Laura I. Medrano
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Revisa la evolución de la política del Estado mexicano hacia los pueblos indígenas desde el exterminio y el despojo (siglo XIX) hasta la integración y la cultura dominante del mestizaje (siglo XX).
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Las tensiones en el siglo XX: Evolución de la política del Estado mexicano hacia los pueblos indígenas.


Objetivo (PDA): Revisar la evolución de la política del Estado mexicano hacia los pueblos indígenas desde el exterminio y el despojo (siglo XIX) hasta la integración y la cultura dominante del mestizaje (siglo XX).


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Interdisciplinariedad: Incorporar en el desarrollo de la planeación el problema: "Línea del tiempo sobre los pueblos indígenas".


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción):



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Explicación de la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas.

  • Presentación del problema: "Línea del tiempo sobre los pueblos indígenas" y su importancia histórica.

  • Organización de equipos de trabajo (4-5 alumnos por equipo).

  • Distribución de recursos: libros, materiales de investigación, computadoras con acceso a internet.


Sesión 2 (Investigación):



  • Cada equipo deberá investigar y recopilar información sobre la evolución de la política del Estado mexicano hacia los pueblos indígenas desde el exterminio y el despojo (siglo XIX) hasta la integración y la cultura dominante del mestizaje (siglo XX).

  • Los alumnos deberán utilizar los recursos proporcionados para obtener información relevante.

  • Promover el pensamiento crítico y la reflexión sobre la información encontrada.


Sesión 3 (Organización de la línea del tiempo):



  • Cada equipo organizará la información recopilada en una línea del tiempo, resaltando los momentos clave y las tensiones entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas.

  • Los alumnos d